GAATW Logo

Global Alliance Against Traffic in Women

Human Rights
at home, abroad and on the way...

GAATW Logo

Global Alliance Against Traffic in Women

Human Rights
at home, abroad and on the way...

Boletin de GAATW-REDLAC junio 2019 - Noticias del Secretariado Internacional de la GAATW

Recomendación general sobre la trata de personas en el contexto de la migración mundial para la CEDAW

Desde finales de 2018, el Comité de la CEDAW ha estado trabajando en una nueva Recomendación General sobre la trata de mujeres y niñas en el contexto de la migración mundial. GAATW ha participado en el borrador de la RG de varias maneras y lo ha hecho en estrecha colaboración con nuestras socias de International Women´s Rights Action Watch Asia Pacific (IWRAW-AP). En diciembre asistimos a la reunión de expertos sobre la RG en Ginebra. En enero, organizamos en Bangkok junto con IWRAW-AP, una consulta global de la sociedad civil sobre la trata de personas en el contexto de la migración mundial. En esta consulta participaron cerca de 40 representantes de organizaciones trabajando en los derechos de las mujeres, los derechos de las personas migrantes, los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y otras organizaciones no gubernamentales trabajando contra la trata. En febrero enviamos un escrito al Comité de la CEDAW y contribuimos a los que Sex Worker Inclusive Feminist Alliance e IWRAW-AP enviaron. En febrero participamos en una discusión general sobre la RG propuesta, donde hicimos una intervención oral. Hasta ahora no hay más detalles sobre el desarrollo del GR, pero desde el SI continuaremos haciendo seguimiento e informando sobre este tema.

La discusión se centró desproporcionadamente en el tema del trabajo sexual. Las organizaciones de derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual señalaron acertadamente el impacto negativo de las medidas contra la trata de personas sobre los derechos de las trabajadoras sexuales y recomendaron la despenalización del trabajo sexual. Por otra parte, las organizaciones prohibicionistas de la prostitución hicieron hincapié en el elevado número de víctimas denunciadas de trata en la industria del sexo y recomendaron la criminalización de los clientes de las trabajadoras sexuales como una forma de reducir la trata. Sin embargo, la intención no era que el debate se centrase únicamente en este tema. La nota conceptual de la Recomendación general establece expresamente que la RG se centrará en la trata en el contexto de la migración mundial y no recomendará un modelo de política sobre el trabajo sexual. Es muy importante que las voces y las experiencias de las trabajadoras sexuales se destaquen en este debate. Es desafortunado sin embargo que otros problemas a los que las mujeres migrantes y las personas objeto de la trata se enfrentan (la detención y deportación; la denegación de asistencia; los permisos de residencia y trabajo; la re-victimización por parte del sistema de justicia penal y la falta de oportunidades para reclamar indemnizaciones; la xenofobia en el país de destino y el estigma en el país de origen) quedasen infrarrepresentados o marginados. Estos temas son importantes tanto para las organizaciones de trabajadoras sexuales como para las prohibicionistas y ambas posturas pueden apoyarlos y presionar a sus estados para que los corrijan

Instamos al Comité de la CEDAW a que presente recomendaciones sólidas para la protección de los derechos de todas las mujeres migrantes y objeto de trata. Está demostrado que hace veinte años, durante las negociaciones del Protocolo de Trata de Naciones Unidas, las divisiones feministas sobre el tema del trabajo sexual impidieron la inclusión de medidas de protección sólidas para las personas objeto de trata. Esperamos que la historia no se repita de nuevo.

Migración laboral de mujeres en el corredor África-Medio Oriente

En marzo, GAATW organizó tres talleres para analizar los de datos de los estudios que se están llevando a cabo en Kenia, República Unida de Tanzania (Tanzania Continental y Zanzíbar), Uganda y Etiopía. Estos talleres son parte de la investigación que estamos realizando en colaboración con la Federación Internacional de las Trabajadoras del Hogar (IDWF por sus siglas en inglés)

El objetivo de estos talleres fue discutir el progreso de la investigación de campo, reflexionar sobre el proceso de investigación y ampliar la capacidad de las personas que están llevando a cabo la investigación a nivel nacional para el análisis de datos y la redacción de informe.

Para algunos sindicatos como KUDHEIHA en Kenia y HTS-Union en Uganda esta ha sido la primera vez que han realizado una investigación con trabajadoras del hogar y esto ha creado oportunidades de colaboración con agencias privadas de reclutamiento, ONG y otras partes interesadas.

La tecnología está desempeñando un papel importante en la mejora de la socialización, el bienestar y el acceso a la información de las trabajadoras del hogar migrantes africanas. Por ejemplo, algunas de las entrevistadas de Kenia son parte de un grupo de WhatsApp de trabajadoras del hogar migrantes que sirve como plataforma para socializar, discutir y compartir información. En Kenia se lanzó un sitio web, Kenya Migrant Worker Labour Information,  que brinda información sobre la migración laboral segura a Medio Oriente así como una aplicación móvil, Just Good Work, que ofrece información sobre migración segura. Sin embargo, en otros contextos nacionales como por ejemple el etíope, el uso de la tecnología no se ha puesto al día y las trabajadoras del hogar migrantes continúan invirtiendo gran parte de su salario en comprar teléfonos y llamar a casa de forma tradicional en vez de utilizar las tecnologías gratuitas.

Kenia, Uganda y Etiopía han introducido nuevas reformas políticas en un intento por mejorar la protección de los y las trabajadoras migrantes, incluida la acreditación de agencias de contratación privadas y el fortalecimiento de los acuerdos bilaterales con los gobiernos de Oriente Medio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en muchos casos las trabajadoras del hogar todavía están migrando fuera de las rutas oficiales, incluso a países del Medio Oriente a los que sus gobiernos han prohibido migrar.

Experiencias de las trabajadoras migrantes

Experiencias de las trabajadoras migrantesDurante el último año GAATW-SI ha estado trabajando con nueve socios en países de origen de Asia meridional y el Cuerno de África y países de destino en Asia occidental en un proyecto de investigación de acción participativa feminista. El objetivo de esta investigación es documentar y aprender de las experiencias de las trabajadoras migrantes.

Entre el 9 y el 11 de marzo, organizamos un taller en Katmandú para discutir los resultados de cada país y reflexionar sobre la investigación. Adicionalmente celebramos una mesa redonda con organizaciones de la sociedad civil sobre el acceso de las trabajadoras migrantes a los servicios públicos.

La investigación realizada en los nueve países aborda la violencia de género en el mundo del trabajo; acceso a la justicia; y una migración segura y justa. Reflexionando sobre el proceso de investigación y los hallazgos emergentes, los socios sintieron que el conocimiento generado a nivel de país individual sirve para crear un nuevo conocimiento colectivo que se utilizará en un marco a largo plazo para un discurso más amplio sobre los derechos de las trabajadoras migrantes. Las organizaciones insistieron en que las estrategias pueden surgir desde el nivel comunitario, desde las propias mujeres y en la importancia que tiene que, como profesionales, reflexionemos sobre qué papel pueden asumir las mujeres y cuál es el apoyo que pueden proporcionar las ONG: Las ONG deben saber cuándo tenemos que estar “delante, al lado o detrás”.

Actualmente estamos preparando el informe de la investigación que será compartido en los próximos meses.  

Lanzamiento del número 12 del Anti-Trafficking Review: “Trabajo sexual”

A pesar de que cada vez hay más literatura académica y comunitaria sobre la vida y el trabajo de las personas que ejercen el trabajo sexual, los discursos, las leyes y las políticas que afectan a las personas que ejercen el trabajo sexual están cambiando continuamente y las perspectivas críticas son siempre necesarias. Por lo tanto, este número del Anti-Trafficking Review examina algunos de los logros y desafíos actuales del movimiento mundial por los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual.

Cinco artículos (escritos por Alex Tigchelaar; Amalia Cabezas; Sharmila Parmanand; Ntokozo Yingwana, Rebecca Walker y Alex Etchart; y Elene Lam y Annalee Lepp) exploran el poder de la colectivización entre las trabajadoras sexuales. Demuestran que, ya sea en Canadá, Filipinas, Sudáfrica u otros países de América Latina, las trabajadoras sexuales de todo el mundo se están organizando para contar sus propias historias, reclamar sus derechos humanos, sociales y laborales, resistir el estigma y las leyes y políticas punitivas, y proporcionar apoyo mutuo y basado en la igualdad entre pares, y lo están haciendo a través de medios creativos y artísticos. Dos artículos, de Leo Bernardo Villar y Simanti Dasgupta, examinan el trabajo sexual a través de una perspectiva laboral. Basándose en entrevistas con personas que ejercen el trabajo sexual, funcionariado gubernamental y proveedores de servicios, Villar examina las condiciones de trabajo en el sector del sexo y el entretenimiento en Tailandia. Dasgupta utiliza su investigación etnográfica con el Comité Durbar Mahila Samanwaya (DMSC) en India para mostrar cómo las redadas contra la trata socavan la organización laboral de DMSC. Tres artículos (de Alexandra Lutnick, Charlène Calderaro y Calogero Giametta, y Ben Chapman-Schmidt) se centran en la introducción de leyes y políticas recientes que afectan directamente a las trabajadoras sexuales en los Estados Unidos y Francia. Lutnick describe el proceso de desarrollo de la "Política que prioriza la Seguridad de las Trabajadoras Sexuales" en San Francisco, que permite a los trabajadores sexuales denunciar delitos violentos contra ellas sin temor a ser arrestadas y procesadas. Por su parte, Calderaro y Giametta analizan los debates que llevaron a prohibir la compra de sexo en Francia en 2016, vinculándolos con las inquietudes sobre el orden público, la seguridad nacional y el control de fronteras. Chapman-Schmidt selecciona el término "trata sexual" tal como se usa en el discurso legal estadounidense y en la FOSTA (una ley de los EEUU que prohíbe anuncios on –line de sexo para adultos) como una forma de violencia epistémica contra las trabajadoras sexuales e insta a la academia y el activismo a que dejen de usar el término.

En la sección de artículos breves, Meghan Peterson, Bella Robinson y Elena Shih describen el impacto desastroso de FOSTA en las trabajadoras sexuales en los Estados Unidos, mientras que Nadia van der Linde destaca la necesidad de que los financiadores inviertan más en el movimiento por los derechos de las trabajadoras sexuales. Finalmente, la revisión de Katrin Roots del libro Responding to Human Trafficking (Respondiendo a la trata de personas) de Julie Kaye muestra cómo el marco contra la trata de personas en Canadá reproduce las estructuras de dominación que naturalizan el colonialismo de los colonos blancos.

Tomados en conjunto, los artículos de este número especial muestran que las políticas e iniciativas contra la trata de personas, si están mal orientadas amenazan la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual. Sin embargo, el movimiento por los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual se está fortaleciendo y haciéndose escuchar. Dada la diversidad de las trabajadoras sexuales, es imperativo que las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, las personas LGBTI +, las personas trabajadoras tanto en sectores formales como informales, las personas migrantes y las personas víctimas de la trata, así como los movimientos que trabajan por la justicia social, económica y racial se unan a la Lucha por los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y la despenalización del trabajo sexual.

Recon2019: un compromiso para construir visiones de la justicia feministas e inclusivas  

BGCREAMás de 500 activistas, artistas y aliadas de más de 50 países participaron en la Reconference de CREA para aborda los problemas socio-políticos más desafiantes y sus intersecciones con el feminismo, el arte y la tecnología.    

Desde la GAATW compartimos nuestro enfoque cuando abordamos la trata de personas desde la perspectiva del "trabajo sexual como trabajo". Las fundadoras de la Alianza, todas mujeres migrantes, forjaron alianzas con el movimiento por los derechos de las trabajadoras sexuales, un movimiento que estaba compuesto por mujeres que se unieron para hablar por sí mismas y hacer que sus demandas fueran escuchadas. Como feministas, las fundadoras pensaron que era natural apoyar la lucha de este grupo de mujeres oprimidas sin cuestionar la forma en que las mujeres definían sus vidas. Si las trabajadoras sexuales decían que "el trabajo sexual es un trabajo", así lo era para la GAATW. Es importante además tener en cuenta que la Alianza siempre ha reconocido a las mujeres migrantes como mujeres valientes y emprendedoras que se proponen mejorar sus vidas y las de sus familias.

Por supuesto, sabemos que la industria del sexo puede ser una ocupación peligrosa y donde puede darse la explotación. Lo mismo puede decirse de otros trabajos, como el trabajo del hogar, la agricultura, la construcción, la pesca, etc. Los puntos en común entre estos trabajos son que a menudo los realizan las personas migrantes y que están excluidos de las legislaciones laborales. Entonces, si la trata de personas, la violencia y la explotación se producen principalmente en sectores muy mal remunerados, que requieren mucha mano de obra y que no están controlados, consideramos que, para reducir estos abusos, dichos sectores deberían ser reconocidos y regulados por la legislación laboral. En el caso del trabajo sexual, dicho reconocimiento permitiría a las trabajadoras sexuales organizarse para obtener mejores condiciones de trabajo y oponerse a las prácticas de explotación de forma colectiva.

El reconocimiento y la regulación son estrategias contra la trata reconocidas en los sectores del trabajo del hogar, la confección o la pesca, y también debe ser reconocida e implementada en el sector del trabajo sexual.